
Vialidad continúa mejorando nuevos tramos en ruta internacional que une Calama y poblado limítrofe de Ollagüe
Para fines del año 2016, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, proyecta mejorar en un 100% el estándar de la ruta internacional 21 CH, que une Calama con el poblado limítrofe de Ollagüe en una extensión cercana a los 193 kilómetros.
Hasta la fecha, esta ruta turística y que conecta además con el país vecino de Bolivia, presenta un mejorado nivel de calzada en tramos alternados que van del kilómetro 0 (desde Calama) al kilómetro 70 de la ruta (cercano a Estación San Pedro) y desde el Km. 115 (retén de Ascotán) al 171,620 (Cuesta San Martín), ésta última con solución continua de tipo asfáltica.
El seremi de Obras Públicas puntualizó que, actualmente, por medio de la Dirección Regional de Vialidad, se ha logrado materializar un completo mejoramiento a la ruta en cerca de 130 kilómetros, de los 193 kilómetros que presenta la carretera.
“Asimismo, se encuentra en plena ejecución el proyecto que comprende desde el Km 178 (Salar de Carcote) al 193 (límite urbano de Ollagüe), que cuenta con una inversión de 2.158 millones con financiamiento sectorial. Tenemos además otro contrato en proceso de licitación en el tramo entre el Km 71 al km 115. Con esto, prácticamente totalizaríamos la pavimentación y mejoramiento de la ruta, con los estándares adecuados que merece esta carretera”, enfatizó.
Benítez destacó que este trabajo se enmarca dentro del Plan Pavimentos Básicos (2014-2018) a cargo del MOP para pavimentar o mejorar con diferentes soluciones asfálticas, la red de caminos secundarios o más apartados de la región, cuya meta es abarcar 1.320 kilómetros durante los cuatro años.
En el caso de la 21 CH, se han mejorado los tramos que por años eran de tierra y presentaba serias deficiencias. Adicionalmente se ha dotado el camino de seguridad vial; incorporando señales y demarcación que en algunos tramos es inexistente.
“Este es un compromiso de la Presidenta Bachelet con todos los poblados que necesitan mejorar la conectividad. Nosotros esperamos a finales del año 2016 finalizar la pavimentación completa de la ruta, lo cual permitirá entregar mayor seguridad y disminuir los tiempos de viajes, potenciando el turismo a la zona, y además facilitando el tránsito para quienes se trasladen desde la Provincia del Loa hacia Bolivia o viceversa”, mencionó el titular del MOP.