Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de mayo de 2016

Seminario “Haciendo Realidad la Descentralización” da cuenta de los avances en Fomento Productivo en la Región de Antofagasta

Hace seis meses que se está implementando en la Región de Antofagasta esta iniciativa contemplada en la Agenda de Descentralización de la  Presidenta Michelle Bachelet.

Mientras se avanza en el Congreso para la elección directa del Intendente el 2017 y la transferencia de competencias, el  Gobierno decidió iniciar experiencias pilotos en fomento productivo para que sea la propia región la que decide dónde quiere colocar sus recursos.

 Con la finalidad de conocer los avances del pilotaje de fomento productivo en la región, el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, llegó a Antofagasta para participar en el encuentro “Haciendo Realidad la Descentralización”, que contó con la presencia del Intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta Valencia, Las Diputadas, Marcela Hernando y Paulina Núñez y el Diputado Marco Espinosa, autoridades regionales, provinciales y comunales,  y otras personalidades de la zona.

En la oportunidad, la autoridad expuso acerca de la Agenda de Descentralización que está impulsando el Gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la que incluye entre sus pilares el traspaso de competencias desde el Estado central a los gobiernos regionales, a través de la creación, en estos últimos, de tres nuevas divisiones: Fomento Productivo, Desarrollo Social y Humano, e Infraestructura y Transporte.

El Intendente de la región, Volta Valencia, expresó que “esta materia forma parte del proyecto sobre fortalecimiento de la regionalización, que hoy se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados. Sin embargo, y a la espera de que se apruebe esta iniciativa, el Gobierno inició en septiembre del año pasado una experiencia piloto en el área de Fomento Productivo en las regiones de Antofagasta, Bío-Bío y Los Ríos”.

“Estamos trabajando de forma descentralizada en el ámbito del Fomento Productivo que es CORFO y Sercotec, en la actualidad pertenece a un consejo consultivo público-privado,  además nosotros nos hemos dedicado en administrar bien,  en el actual sistema cuando uno administra bien, no solo utiliza los recursos en beneficio de la ciudadanía sino que además tiene la posibilidad de llegar a más recursos”, destacó la autoridad de la región, Volta Valencia.

De esta manera, el Ejecutivo pretende anticiparse a cualquier dificultad que pudiera presentarse una vez que estas divisiones se pongan en marcha en los quince gobiernos regionales del país.

Al respecto el Subsecretario afirmó que “nuestra Agenda de Descentralización está muy bien encaminada. Ustedes pudieron apreciar en el discurso de la Presidenta este 21 de mayo, donde su respaldo a la elección directa de los Intendentes o futuros Gobernadores Regionales, es un hecho, y esperamos que sea despacho del Congreso con la misma transversalidad con la que despachó la descentralización de las plantas municipales hace un mes atrás”

Añadió que “Estamos revisando estas experiencias piloto, empezamos en Antofagasta, muy entusiasmados de la dinámica que aquí se ha producido. Estamos claro que debemos seguir con la tramitación del proyecto de regionalización o transferencia de competencias, pero mientras tanto, estaremos vigilando los avances de estas experiencias pilotos en fomento productivos, luego en infraestructura y después en desarrollo social, porque serán precisamente estas líneas las que se traspasarán a los GORES”.

El Subsecretario reafirmó que la Presidenta además comprometió  el envió del proyecto de Financiamiento Regional y Responsabilidad Fiscal con el que aumentará la autonomía de los Gobiernos Regionales.

En el dialogo la Diputada Marcela Hernando, expresó que “Esto desde el punto de vista de la transformación, es un tema potente, que es necesario que ya podamos estar descentralizados”.

En tanto la diputada Paulina Núñez, precisó que “lo primero decir que aquí hay una agenda de descentralización, que está impulsando el gobierno y que nosotros como legisladores estamos apoyando en distintos proyectos, que son cuatro específicamente que ya están radicados en el congreso y uno de ellos es la elección de gobernador regional, por lo tanto esto no es lo único de los pasos para poder descentralizar”.

Asimismo el diputado Marco Espinosa, expresó que “Este es un inicio que requiere gradualidad, hemos sido un país agobiantemente centralista, desde la constitución de 1883, por eso que es importante que esta discusión se embarque y se vincule con el proceso constituyente”.

Avances en Descentralización

Al alero de este proceso de pilotaje en Antofagasta  se ha formado las denominadas Mesas Ejecutivas Regionales, lideradas por los respectivos intendentes y en las cuales también participan diversos sectores del ámbito de desarrollo productivo de cada región.

Dichas instancias están encargadas de definir una mirada político-estratégica al proceso del pilotaje y de potenciar el desarrollo regional, integrando el fomento productivo a la investigación, tecnología e innovación, y según las vocaciones de cada región.

Todos ellos, trabajan junto a los Comités de Desarrollo Productivo, organismo de carácter público-privado que tiene por finalidad administrar y asignar los recursos de los 24 instrumentos transferidos desde CORFO y SERCOTEC a cada región.

 El Consejo Directivo del Comité está conformado por diez integrantes, de los cuales siete son nominados en las mismas regiones. Es presidido por el nuevo Jefe de División de Fomento e Industria, con lo que se busca dar una clara señal de que el liderazgo del proceso es de los propios gobiernos regionales.

 Cabe destacar que entre los programas que van a ser transferidos se encuentran el Programa de Desarrollo de Proveedores, el Nodo Tipología Plataforma para la Exportación y el Fomento a la Calidad, todos ellos de CORFO. En tanto, de SERCOTEC van a ser traspasados los programas Capital Semilla y Capital Abeja, entre otros.

 De este modo, el Gobierno quiere dar una señal potente al país en el sentido de que la descentralización ya está en marcha, fortaleciendo y entregando más poder a las regiones.

DIALOGO HACIENDO REALIDAD LA DESCENTRALIZACION - 22