
Se extiende suspensión de clases en Región de Antofagasta
Al mediodía de este miércoles, intendente realizó gabinete regional, con el fin de determinar nuevos protocolos de trabajo, ante el evento hidrometeorológico que afectó a la región.
Producto de los 20.8 mm de agua caída en 11 horas en la comuna de Antofagasta y el frente de mal tiempo que afecta la región en general, además de los pronósticos metereológicos y los transtornos registrados, se determinó continuar con la suspensión de clases en la enseñanza pre, básica y media de región.
El Intendente Arturo Molina Henríquez, informó que “ante el declive de las precipitaciones, se determinó de acuerdo a la información proporcionada por la dirección meteorológica de Chile, a través de la cancelación de su alarma meteorológica, por precipitaciones fuertes a intensas en la Región de Antofagasta y la emisión del informe de condiciones meteorológicas asociadas a una baja segregada en el norte de Chile, el cual indica que el desplazamiento del sistema tiene dirección noreste de la Región de Antofagasta, por lo que las precipitaciones en la región presentan una declinación, lo que supone una disminución del riesgo asociado a la variable hidrometeorológica. No obstante, en costa las precipitaciones se mantienen de forma intermitente, mientras que en cordillera y precordillera se mantendrán gran parte del día”.
Explicó que “en relación a los acuerdos establecidos en la mesa técnica regional realizada durante la jornada, se mantiene la suspensión de clases hasta el día viernes 9 de junio, para todos los niveles educacionales, de la región. Esto debido a la situación de las unidades educativas que están dispuestas como albergues, en otros casos, se realizó catastro en el que se detectó establecimientos educacionales con filtraciones de agua, riesgos en desperfectos eléctricos, como también la limpieza que se requiere para el regreso de los estudiantes”.
«Otro factor -agregó- que se suma a esto, es que tenemos 8 intersecciones, donde tenemos que iniciar trabajos donde se aposo gran cantidad de agua, además que se encuentran más de 22 semáforos que no están operativos lo que significa un riesgo para la circulación de los escolares , todas esas consideraciones fueron tomadas en cuenta.
En minería un 60% del sector minero paralizaron las faenas totales y en otros casos parcialmente esto por agua nieve. Quedando atentos a el declive para retomar sus funciones».