
Programas DeLTA-UCN e Innova2 dan un nuevo e importante paso para la internacionalización de sus modelos educativos.
Con una visita técnica a España, el Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos UCN dio a conocer sus iniciativas a diversas instituciones del país europeo, iniciando interesantes alianzas para futuros proyectos internacionales conjuntos.
El equipo directivo del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos de la Universidad Católica del Norte, compuesto por su Director Ramiro Vargas, Subdirector, Alejandro Proestakis y el Líder de Extensión y Vinculación, Cristian Celedón, realizaron una serie de importantes visitas a entidades técnicas y educativas en la Provincia de Andalucía (España), con el fin de generar nexos de vinculación internacional para promover el desarrollo de iniciativas conjuntas con instituciones públicas y privadas europeas.
Dentro de la visita, pudieron ejecutarse diversas reuniones y mesas de trabajo, destacando principalmente la vinculación con entidades en el área de educación, innovación, creatividad y emprendimiento. En la ciudad de Sevilla, la delegación de la UCN se reunió con el Programa Sevilla Emprendedora, dependiente del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) del Ayuntamiento de la ciudad andaluz; La iniciativa Sevilla Capital Inteligente (SCI), la cual corresponde a un programa de ordenamiento del ecosistema emprendedor local; las Aceleradoras de Negocio “Minerva”, dependiente del Vodafone Smart Center y “El Cubo”, parte del programa Andalucía Open Future de Telefónica. Sumado a lo anterior, pudieron visitarse una serie de espacios de Coworking, destacando el Espacio RES y WorkInCompany, uno de los impulsores del establecimiento de este tipo de entornos colaborativos en España, además de otros centros al interior del Parque Científico Tecnológico de Cartuja, donde se conocieron potentes Startup, tales como Brainside, del área de creación de contenido para plataformas de realidad virtual y Open Webinars, una aceleradora de profesionales tecnológicos virtual con presencia internacional.
En el plano educativo, el equipo de profesionales estableció instancias de reunión con el Instituto Escolar Secundario Martínez Montañez, uno de los centros educativos más destacados de la provincia debido a su fuerte vinculación con los restantes países europeos, mediante su bachillerato Internacional. Una segunda mesa de trabajo fue sostenida con la Universidad de Sevilla, específicamente con el equipo del Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento, dependiente de la Vicerrectoría de Transferencia de Tecnología de dicha Universidad, que se encuentra dentro de las 5 mejores de España.
Gracias a las diversas reuniones e instancias de vinculación generadas, se lograron establecer una serie de acuerdos de trabajo conjuntos, desde la posibilidad de generar un Diplomado en Innovación Educativa construido en conjunto con la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz de Tecnología, un encuentro iberoamericano de educación, organizado por la Universidad Católica del Norte en España, con tal de dar a conocer en Europa las innovaciones educativas generadas en la Región de Antofagasta para promover su internacionalización, como la posibilidad de generar pilotos de los programas impulsados por el Centro al interior de establecimientos del sistema educativo sevillano, principalmente bajo las metodologías aplicadas el DeLTA e Innova2.
Todos los objetivos planteados serán iniciados durante el año 2016, abriendo una cartera concreta de internacionalización de los modelos educativos del Centro, acción que ya fue iniciada el 2015 con la presentación de los modelos educativos en Colombia y Perú, pero ahora con un foco concreto, a través de actividades formales de vinculación y transferencia ya confirmadas.
Cabe destacar que el proyecto Innova2 contribuye a la formación de capital humano juvenil en habilidades transversales vinculadas con el emprendimiento, para fortalecer la generación de iniciativas de innovación en la Región de Antofagasta, en concordancia con la Estrategia Regional de Innovación (ERI), financiado por los fondos de Innovación para la competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional de Antofagasta.