Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de enero de 2016

PRESENTAN AVANCES DE EJECUCIÓN DEL PLAN URBANÍSTICO DE ALTOS LA CHIMBA

Autoridades regionales destacaron los beneficios habitacionales del proyecto, el cual considera la construcción de 12 mil viviendas, áreas verdes, centro cívico y espacios recreacionales.

Con el objetivo de generar un proceso de desarrollo urbano integral en Altos La Chimba, el Intendente de la Región de Antofagasta, Valentín Volta, en conjunto con el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Mauricio Zamorano y el Director (s) del Serviu, Gabriel Aldana, dio a conocer la habilitación de terrenos para la ejecución del proyecto de macro urbanización del sector.

El área de trabajo contempla obras la construcción de viviendas, áreas verdes, espacios de recreación, comercio y un centro cívico acorde con las necesidades de un barrio que asegura la calidad de vida de los habitantes. Asimismo, el proyecto considera la instalación de redes públicas de agua potable, alcantarillado, pavimentación de calzadas, soleras, aceras, muros de contención y obras anexas.

Según indicó el intendente Regional Valentín Volta, el espacio considerado, en su primera etapa, alcanza las 30,9 hectáreas de terrenos, el cual se encuentra en 90% de avance, lo cual considera la factibilidad sanitaria. “Esto es una parte fundamental de un proyecto ambicioso, en el cual tenemos considerado alcanzar las 12 mil viviendas. La idea es recuperar y sanear todo el sector de la Chimba, a través del cierre permanente de basural y asegurarle a los vecinos, una mejor calidad de vida”.

De igual manera, Volta recalcó la necesidad de dotar a la comunidad con nuevas áreas verdes y espacios deportivos y recreacionales, así como también entregar soluciones a familias con situación vulnerable en un espacio seguro que contempla obras aluvionales.

Proyección

Por su parte, el Seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, expresó que Antofagasta arrastraba un déficit de 22 mil viviendas de diversos sectores, por lo mismo este proyecto viene a generar oferta habitacional de hasta 2.200 uf con el proceso de urbanización. “La idea es que las personas puedan hacer uso de los subsidios en este emplazamiento, el cual se encuentra completamente integrado a la ciudad y permitirá el desarrollo urbanístico del sector, con todos los beneficios que esto conlleva para el desarrollo de la ciudad”.

En cuanto a los detalles técnicos del proyecto, la primera etapa de urbanización considera un monto total de $2.418.482.906, con fondos provenientes del F.N.D.R y el Minvu. Gabriel Aldana, Director (S) del Serviu, expresó que “la construcción y habilitación de este barrio integrado está dividido en tres etapas con una proyección de desarrollo a corto, mediano y largo plazo. El total de la superficie alcanza las 90,5 hectáreas”.