
Norte de Chile y Argentina concretaron enriquecedor taller de comercialización en Jujuy
Con la aspiración de importar cítricos al norte chileno y con interés de exportar productos mineros, se realizó el Primer Taller de Comercialización entre Jujuy y el Norte Grande de Chile, contando con gran participación de autoridades y funcionarios de ambos países.
El encuentro estuvo encabezado por el Intendente de Antofagasta y presidente de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano, Valentín Volta Valencia, junto al ministro de Producción argentino, Gabriel Romarovsky, quienes participaron acompañados del gobernador de la Provincia del Loa, Claudio Lagos, seremi de Agricultura, Jaime Pinto y representantes de URAI, SAG, ADUANA Chile, ADUANA Argentina y productores.
El evento se enmarca en el trabajo que realiza con el Gobierno Regional de Antofagasta, luego de las constantes reuniones de trabajo bilateral y encuentros desarrollados en Jujuy por el comité de Integración Noa Norte Grande y la realización de la Ronda de Negocios en Antofagasta, llevada a cabo en el mes de febrero, con el fin de promover el proceso de integración económico-comercial entre la Provincia de Jujuy y el Norte Grande de Chile.
EJES DE TRABAJO
En esta instancia se trabajaron tres ejes: Productos fruti hortícolas, ganaderos y alimentos. En citrus se avanzó rápidamente ya que el vecino país cuenta con los medios sanitarios para exportar como packs, cámara de frío, de bromuro, etc, mientras que Chile, está en condiciones de exportar chatarra para convertirla en acero.
El intendente Volta Valencia anunció que “a medida que avance este proceso de integración paralelamente vamos a trabajar desde lo económico para que los resultados se vean en un corto plazo y la comunidad de ambos países vea beneficios, como lo es contar con productos nuevos en nuestro mercado y a un precio más económico que el actual”.
En este sentido, agregó que “para lo cual se está trabajando a fin de poner al mismo nivel los requisitos fitosanitarios para regular el ingreso de productos”, es por eso que este taller explica y resuelve las consultas de emprendedores y productores, acerca de las condiciones y requisitos para importar y exportar desde Jujuy hacia Chile.
En esta misma línea, el ministro de Producción, Gabriel Romarovsky, comentó que “Jujuy está en condiciones pero depende de los empresarios jujeños cumplir con normas internacionales, que son las que nos están impidiendo hoy comerciar algunos productos».
Además, informó que al “vecino país (Chile) la naranja producida en Jujuy ha ingresado por Santiago, mientras por Jama lo que se exportó fue sandía y choclo, algo que enorgulleció por ser resultado de reuniones previas en febrero”.
Luego al finalizar se anunció la intención de concretar una ronda de negocios en junio, en la ciudad de Calama.