
“La prevención y la responsabilidad resultan fundamentales en la lucha contra el Vih/Sida”
Con feria preventiva, show artístico y desfile de modas, conmemoraron el Día Mundial de Lucha contra la Enfermedad.
Desde su aparición, el número de personas infectadas con el virus en la región, alcanza a las mil 235.
“Poner fin a la epidemia del SIDA como parte de los objetivos de desarrollo sostenible”, fue el lema oficial del Día Mundial de Lucha contra el Vih/Sida”, fecha que fue conmemorada en Antofagasta con variadas actividades entre las que se contaron un feria preventiva, un show artístico y un desfile de modas.
De acuerdo a las estadísticas de la Seremi de Salud, el número de personas en la región infectadas con el virus alcanzan desde el primer caso notificado en 1987, a las 1.235. De éstas, 457 han manifestado la enfermedad, es decir la han desarrollado en algún grado, mientras que el número de fallecidos llega a 193.
Antofagasta y Calama son las ciudades que concentran la mayor cantidad de casos, llegando a un 92% entre ambas, hecho que no obstante, se relaciona con su número de habitantes. También se observa que de acuerdo a la distribución por sexo, los varones ocupan un 81,1%, lo cual determina una relación hombre-mujer de 4:1.
TRABAJO PARTICIPATIVO
En este marco, Lila Vergara, Secretaria Regional Ministerial de Salud, explicó que a lo largo de la historia del Programa de VIH, la SEREMI de Salud Antofagasta en conjunto con organizaciones no gubernamentales que trabajan la temática, han materializado una serie de proyectos financiados con recursos del Ministerio de Salud, con el fin de promover conductas seguras y proteger a la ciudadanía del contagio del virus.
En los últimos años, la estrategia preventiva se ha enfocado paralelamente en los adolescentes y en los establecimientos de enseñanza media. A través de la creación de “Consejos Consultivos” en las comunas de la región, la Institución ha buscado transmitir consciencia de la temática mediante la educación entre pares. “Se trata de una instancia en que los jóvenes generan su propio diagnóstico y ejecutan labores preventivas entre ellos mismos”, detalló.
Sin embargo, la autoridad subrayó que en el tema del Vih/Sida, la ciudadanía tiene una responsabilidad individual. Argumentó que “la población tiene información y conocimientos respecto de cómo evitar el contagio y de las conductas seguras que debe asumir, no obstnte, en el momento de las decisiones, pareciera que ello pasa relevado a un segundo plano”.
Continuando en la misma idea, la Secretaria Regional Ministerial aseguró que las acciones de prevención por parte de la Institución de salud y de los organismos que trabajan en la temática requieren de la responsabilidad de cada individuo y que este binomio resulta fundamental en la lucha contra el Vih/Sida.
CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL
En Antofagasta, la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Sida estuvo marcada por una Feria Preventiva, realizada en el Paseo Prat, instancia organizada por el “Proyecto Cuidarte” de la Seremi de Salud y que integran Arpevih, Arcoiris, Crea Luz, Tecnología Médica de la Universidad de Antofagasta e Injuv, oportunidad en que los transeúntes recibieron información en torno a la patología y respecto a cómo prevenir su contagio.
Por la noche el “Proyecto Cuidarte” materializó asimismo, un show artístico en la confluencia de Prat con Matta, actividad que se efectuó de manera paralela a un desfile de moda, organizado como ya ha sido tradicional, por “Nueva Aura” en dependencias de Gendarmería y con la participación de la internas del recinto. Todo ello, en el contexto de la instancia conocida como Respuesta Regional Integrada (RRI), dependiente también de la Seremi de Salud.