
Intendente visita estudiante beneficiada con gratuidad en Antofagasta
- Autoridades afirman que “No es lo mismo Gratuidad que Beca”.
Javiera Silva Saldívar es al estudiante beneficiada con Gratuidad de la carrera de bachillerato en ciencias, de la Universidad de Antofagasta, que el Intendente Arturo Molina, en compañía de la Seremi de Educación, seremi de Gobierno, Directora de Junaeb y Deprov Antofagasta visitarán hoy la casa habitación de la estudiante para conocer a su familia y la importancia de este beneficio en el ingreso a la universidad sin costo alguno.
En la Reforma Educacional la Gratuidad en educación superior es uno de los principales logros del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Este beneficio, a diferencia de las becas, no tiene exigencias académicas adicionales a aquellas establecidas por las propias instituciones. Es decir, basta con que los estudiantes que pertenecen al 50% de las familias más vulnerables cumplan los requisitos de cada institución y se matriculen en ellas, para que se asigne el beneficio.
El intendente de la Región de Antofagasta, Arturo Molina, expresó que “hemos venido a visitar a Javiera junto a sus padres y hermanos, para poder conocer su testimonio de haber sido beneficiada con la gratuidad. Y descubrimos una familia de mucho esfuerzo, de valores y que representan a las familias beneficiadas con el trabajo de la reforma educacional que impulsó la Presidenta Michelle Bachelet”.
Además la máxima autoridad, Molina Henríquez, destacó que “ver la emoción de la Javiera por concretar una carrera universitaria y que ella pensó que era un sueño, y hoy es una realidad, para nosotros es un orgullo, ser parte de forjar un mejor futuro para nuestros jóvenes”.
En tanto la seremi de Educación enfatiza que “el aporte por Gratuidad se calcula en base al total de jóvenes con beneficio y su arancel, pero además considera, entre otros factores, los niveles de las carreras y los años de acreditación de cada institución para otorgar los recursos a cada plantel”.
“El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha otorgado más de medio millón de beneficios estudiantiles”.
La Gratuidad en la Educación Superior permite que los alumnos del 50% más vulnerable de la población no deban pagar el arancel (o mensualidad) ni la matrícula durante la duración formal de su carrera de pregrado, sea ésta de carácter técnico o profesional, en el caso de que estudien en alguna de las 30 universidades adscritas.
Mineduc ha otorgado un total de 548.509 beneficios estudiantiles, de los cuales 257.030 corresponden a Gratuidad (un 46,9% del total).
Nuestra Región registra a la fecha un total de 13.205 beneficiados con Gratuidad. Becas y FSCU y de ellos 5.847 que representan estudiantes con “Gratuidad”.
En Educación Superior hoy 1 de cada 4 estudiantes está estudiando con Gratuidad.
91.463 jóvenes de CFT o IP tienen gratuidad y esto gracias a que la formación técnico profesional fue incorporada este año a esta política pública, a través de la inclusión de doce centros de formación técnica e institutos profesionales.
En la Región de Antofagasta hasta, el primer proceso de selección, 118 estudiantes pertenecen a este tipo de instituciones.
En Antofagasta más del 55% de los estudiantes que obtuvieron gratuidad provienen de colegios Municipales.
En Antofagasta 5.847 estudiantes ya cuentan con Gratuidad, esta cifra suma los 3.488 (2016) más los 1.479 (primer grupo febrero 2017 y los que apelaron después de esa fecha).
Mientras que este beneficio se extiende a 143 estudiantes son extranjeros.
También casi 700 adultos han obtenido la Gratuidad.
Estudiantes con Gratuidad con título técnico previo, alcanzan a 17 personas que estudian carreras profesionales en Instituciones CRUCH.
Es importante mencionar que tienen derecho a Gratuidad en 2017 Los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
1.Provenir de los hogares pertenecientes al 50% de menores ingresos del país.
2.Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a la Gratuidad.
3.No poseer ningún grado de licenciatura terminal o título profesional previo, obtenido en alguna institución nacional o extranjera. Si el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, sólo podrá acceder a Gratuidad si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura.
4.Si ya es estudiante de educación superior, no debe exceder la duración formal de la carrera.
5.Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero egresado de enseñanza media en Chile y con residencia definitiva en el país.
6.Cursar programas de pregrado presenciales, diurno y vespertinos, conducentes a títulos de técnico de nivel superior, profesional o grado de licenciado
Las autoridades aseguran que los estudiantes al acceder a Gratuidad tienen cubierto:
Se cubre el total del arancel e incluye los derechos básicos de matrícula.
Las IES firman un convenio con el Estado que exime a los estudiantes de todo pago y por lo tanto de presentar documentos que avalen el pago de aranceles y derechos básicos de matrícula. La excepción podría ocurrir en caso de IES que realizan el proceso de matrícula antes del diciembre de 2016.
Tanto la gratuidad como las becas cubren hasta la duración formal de la carrera. Esto implica que los estudiantes que exceden ese límite deben buscar otras formas de financiamiento para terminar sus estudios, tales como los créditos.
Los estudiantes de los deciles no cubiertos para 2016 o que no cumplen algunos de los otros requisitos, como por ejemplo matricularse en una institución elegible, tendrán acceso a las mismas becas y créditos disponibles durante el 2016.
DATOS GENERALES:
En total en el transcurso del 2017. Un total de 143.637 estudiantes han accedido a Gratuidad a nivel país.
91.601 son jóvenes que ingresaron en 2017 a su primer año de carrera.
52.036 son alumnos que ya cursaban una carrera en la Educación Superior.
Esta cifra se suma a los 113.393 jóvenes que renovaron Gratuidad (2016), y que pertenecen a la primera generación de beneficiarios de esta política pública.
De los 91.601 jóvenes con Gratuidad del 2017: 21.414 jóvenes están matriculados en universidades; y 46.716 en Institutos Profesionales (IP).
La mayor parte de los beneficiarios de Gratuidad a nivel país, a la fecha, son jóvenes que estudian en regiones (62,6% del total, 160.914 estudiantes).
Del total de estudiantes con Gratuidad a la fecha 132.398 son mujeres (51,5%), mientras que los hombres representan el 48,5% del total (124.632 jóvenes).
El 36,0% de los jóvenes a nivel país que cuentan con Gratuidad terminó su enseñanza media en un colegio municipal (92.513 estudiantes), mientras que un 58,6% egresó de un colegio particular subvencionado (150.745 estudiantes).
Respecto de la Región de Antofagasta 3.166 beneficiados son egresados de establecimientos Municipales lo cual corresponde a un 54.14 % del total; en tanto 2.367 (40.48%) corresponden a de colegios Particulares Subvencionados y sólo 215 (3,67%) de Particulares Pagados.
Este año a nivel Nacional 1.888 estudiantes accedieron a la Educación Superior gracias a la política de inclusión PACE. De ellos, el 78,6% cuenta con Gratuidad (1.484 jóvenes).
En la Región 2016 ingresaron a la Educación Superior 48 alumnos de los liceos PACE todos con gratuidad (100%), este año 2017 accedieron 181 jóvenes vía PACE a las universidades, el 80% obtuvieron gratuidad y el 20% restante se encuentran en fase de apelación.