
Intendente Arturo Molina: “Fue un Censo positivo”
- El Instituto Nacional de Estadísticas de Antofagasta dispuso de métodos para quienes les dejaron una citación o nunca pasaron por su domicilio.
«Fue un Censo positivo y gracias a él, el Estado se ha reencontrado con la ciudadanía, siendo los protagonistas miles de jóvenes secundarios, universitarios y varios adultos que fueron voluntarios y participaron de este hecho histórico, al igual que personal de las Fuerzas Armadas», expresó ayer el intendente, Arturo Molina, en el primer balance regional que se hizo después de la masiva encuesta nacional del miércoles.
Según confirmó Molina, el miércoles los 14 mil 200 voluntarios en la región lograron censar un 97% de las viviendas.
Lo que habría dificultado el proceso, expresó el Intendente, fue la gran cantidad de hogares por vivienda que había y que no se tuvieron previstos.
Ejemplo de aquello, explicó la seremi de Economía, Gabriela Gómez, es que en una vivienda había varias familias o personas que corrían con los gastos de alimentación. «Si en una casa viven 4 personas y dos de ellas comparten el presupuesto para comida pero las otras dos no, entonces hay tres hogares y por ende, el censista se demora más tiempo en encuestar».
Gómez continuó explicando que los datos que pudieron observar el miércoles es que hay dos fenómenos fuertes en Antofagasta y Calama. «Uno de ellos es la migración interna nacional por motivos de trabajo, donde en una sola vivienda hay muchos hogares de personas que arriendan sólo una pieza para dormir y el otro es la llegada de ciudadanos extranjeros que están viviendo de manera colectiva y eso hace que la explosión demográfica esté puertas adentro».
También hubo algunos inconvenientes -señaló Arturo Molina- relacionados a los retrasos, principalmente de los portafolios para algunos voluntarios y sobre todo con la locomoción colectiva, los cuales fueron solucionados a las pocas horas.
El 3% de personas que faltaron censar son mayoritariamente de Antofagasta, ya que en Calama -según información del intendente- sólo quedaban «75 casas por encuestar» y en las comunas pequeñas censaron a todos sin problemas mayores, ya que estaba la totalidad de supervisores y censistas que se necesitaron.
DONDE IR O LLAMAR
Ahora, si a usted el censista le dejó una citación o nunca pasó por su vivienda y no fue encuestado, hay varios métodos para que sea contado prontamente.
El más sencillo es llamar a los siguientes números: 55 2269112; 55 2283459 o 800 777 777. Le contestará una operadora quien le tomará los datos y luego, cuando se tenga la cantidad real de cuántos vecinos no fueron censados, se enviarán voluntarios a dichos lugares.
El director del INE regional, Claudio Meza, dijo que en www.censo2017.cl habilitarán un banner para descargar el formulario y llenarlo. Sin embargo, lo más fácil es acudir a un stand en el Estadio Regional que dispuso el INE y que funcionará hasta el 28 de abril de 9 a 18 horas. En aquel lugar usted podrá completar el formulario y quedará censado en pocos minutos.