Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de diciembre de 2016

Intendente Arturo Molina con dirigentes sociales: “Todos debemos trabajar en equipo en pro de tener una mejor región”

Actores sociales comprometidos en dar mayor difusión a los programas e inversiones del Gobierno que van en beneficio directo de los ciudadanos

“Hemos llegado a un acuerdo de reunirnos cada 45 días para avanzar más rápido en las obras que estamos llevando a cabo, trabajando en equipo con los vecinos. Invitamos a representantes de organizaciones. Tenemos una misión que llevar adelante. Veremos qué es posible hacer para solucionar los problemas que les afectan”.

Enfático fue el Intendente Arturo Molina Henríquez ante una veintena de organizaciones sociales de los más diversos ámbitos de Antofagasta, con quienes compartió una reunión-desayuno, conociendo parte de su desarrollo, historia y su impacto en las comunidades donde intervienen.

La autoridad regional y el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Víctor Flores, compartieron conceptos  y alcances de la Ley 20.500 sobre Participación Ciudadana, donde además destacó el mensaje de la Presidenta de la República Michelle Bachelet en torno a “trabajar todos en equipo, para encarar los actuales desafíos, construyendo la felicidad para todos en  la Región de Antofagasta”.

PARTICIPACION

Molina Henríquez comentó que es vital la participación de las organizaciones en la construcción de futuras propuestas para establecer políticas públicas sólidas, para fortalecer la labor de las y los dirigentes sociales de la región, tal y como lo mandató la Presidenta.

Para el presidente del Campamento “Mujeres Unidas en la Igualdad” Leonardo Campo, estas instancias “colaboran mucho en abrir puertas tal y como lo ha realizado el Gobierno Regional para trabajar con metas concretas. Y desde esa perspectiva, el antofagastino ha cambiado poco a poco respecto del migrante para buscar la unión”.

El secretario de la Fundación Sordos Iguales Hugo Álvarez, tras la reunión manifestó que “quedamos muy agradecidos respecto de cómo se está abordando la relación con las diversas organizaciones y nosotros como fundación creemos que estas instancias son las más adecuadas para avanzar”.

ALTERNATIVAS CIUDADANAS

El Gobierno Regional y las distintas instituciones públicas, además de los programas y proyectos institucionales, cuentan con una gama alternativas de financiamiento para el desarrollo de iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil:

  • Concurso 2% FNDR 2017 (Cultura, Deportes, Seguridad Ciudadana, Social y Drogas)
  • Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones e Interés Público
  • Escuelas de Formación Ciudadana y de Género de la D.O.S.
  • Fondos de Acceso a la Energía
  • Fondeporte 2017
  • Fondos de Cultura
  • Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI)

En materia de participación ciudadana, existen dos grandes desafíos el año 2017: El primero dice relación con el CENSO del mes de abril, que implica una despliegue no sólo del Gobierno, sino que de toda la sociedad organizada, para poder cumplir cabalmente con este gran desafío de saber cuántos somos. Y el segundo, con remontar los niveles de participación en las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y se espera también de Gobernadores Regionales.