
Gobierno y sector Educación en campaña informativa sobre Ley de Inclusión
- Más de 11 mil cartas explicativas de la Ley de Inclusión se entregarán a los padres y apoderados de los Colegios Subvencionados que anunciaron traspaso a particular pagado.
El Gobierno a través de la Seremia de Educación se encuentra en campaña informativa, que se inició con la entrega de una “carta abierta” dirigida a los apoderados de los colegios que manifestaron la intención de traspasar su dependencia a particular pagado.
El Intendente Arturo Molina Henríquez señaló que en uso de las facultades otorgadas en la ley 20.500, el Ministerio está trabajando en la entrega de información objetiva a estos apoderados sobre las reales alcances de la Ley de Inclusión Escolar con planteamientos claros de preguntas y respuestas sobre lo que deben saber las familias.
Comentó que esta iniciativa se desarrollará en distintos frentes informativos y canales oficiales como medios de comunicación, página institucional de la Seremi, redes sociales como Facebook, Twitter y encuentros presenciales con las comunidades educativas que hasta ahora no han recibido explícitamente las propuestas concretas de la Ley que pone fin al “lucro, al co-pago y a la selección.
La seremi Jacqueline Barraza indicó que concretamente se comenzó esta distribución de cartas encontrando muy buena recepción y colaboración en la mayoría de los establecimientos. Sin embargo, en uno en particular se presentó una dificultad con el representante legal del establecimiento, evidenciándose la expresión más concreta de que no existe la voluntad de algunos sostenedores de entregar una información objetiva a los apoderados.
Agregó que esta iniciativa surge en razón de que en nuestra ciudad se ha desplegado una campaña del terror, por parte de ciertos asesores de sostenedores que se han organizado para desinformar a los padres y apoderados, mientras siguen en conversaciones con el Ministerio. Es decir, centran e instrumentalizan el problema en la propiedad de la infraestructura y no en los beneficios como la mejora de la calidad y la gratuidad que da la tranquilidad económica de todas las familias de los colegios subvencionados aumentando el poder adquisitivo al dejar de invertir en la educación de sus hijos.
Jacqueline Barraza enfatizó que “es importante que sostenedores y las comunidades educativas estén informadas y capacitadas respecto de las alternativas que el Gobierno les está ofreciendo para integrarse a esta nueva modalidad de impartir educación, entregándoles las herramientas que exige la ley frente a esta innovación administrativa, pedagógica y de mayor calidad, a la cual todos los chilenos tendremos libre acceso sin barreras económicas ni sociales”, aseguró.
“En nuestra Región este histórico logro, debe ser una concreta y efectiva muestra de lo que nuestros colegios particulares subvencionados deben aplicar y proyectarse a una real inclusión, integrativa y participativa de la Educación. Este traspaso y modificación de la administración de los establecimientos que pone fin al sistema de mercado de la educación, significa un cambio profundo en la brecha que separa a la clases sociales de nuestro país, es el desafío de cómo enfrentamos la equidad en los establecimientos escolares”, aclaró la seremi.
“Cabe enfatizar que la ley de Inclusión no interviene la autonomía de los proyectos educativos institucionales, es más los reafirma, para que cada sostenedor lo ejecute y desarrolle con plena independencia y sin interferencia del estado”, afirmó la Secretaria Regional Ministerial.
Dentro de los objetivos de este plan informativo la seremi Barraza también se comprometió a escuchar a las familias, a entregarles toda la información certera y objetiva. Anunció a las comunidades educativas de los colegios que anunciaron su traspaso a particular pagado, que se contará con alternativas para que sus hijos e hijas no pierdan su derecho a estudiar y durante el mes de julio se levantará la información diagnóstica de todas aquellas familias que van a requerir matrícula en los colegios públicos. Les aseguró a los apoderados que se les comunicará los primeros días de agosto una serie de alternativas para los alumnos. “Como SEREMI recibiremos a través de los Centros de Padres y Apoderados, las nóminas de estudiantes que no puedan seguir en dichos colegios, para iniciar el proceso de reubicación. El Estado de Chile tomara todas las medidas que sean necesarias para que en Antofagasta ningún niño o niña se quede sin matrícula como consecuencia de este proceso de modernización de la gestión educativa”.