Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de abril de 2016

GOBIERNO EJECUTARÁ OBRAS DE PROTECCIÓN EN CAUCES NATURALES DE LOCALIDADES DE QUILLAGUA Y SAN PEDRO DE ATACAMA

Por medio de la construcción de sistemas de encausamiento y protección de riberas, el Ministerio de Obras Públicas iniciará las obras de prevención.

A partir de este mes, y con una inversión superior a los 250 millones de pesos, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, dará inicio a dos importantes contratos de Conservación de Riberas de Cauces Naturales, con el objetivo de minimizar los impactos en caso de generarse nuevas crecidas en los ríos Loa y San Pedro, originadas principalmente por las precipitaciones ocurridas en periodo estival.

El seremi (s) de Obras Públicas, Joel Becerra, enfatizó que estos proyectos que consisten principalmente en construcción de sistemas de mitigación ante crecida por medio de gaviones, adquieren una gran importancia para las comunidades que son afectadas cuando aumentan los caudales de los ríos producto de las eventuales lluvias en época de invierno, las que se intensifican durante el periodo de verano con el denominado “Invierno Altiplánico”.

“Iniciaremos obras, primero en el Oasis de Quillagua en la Provincia de Tocopilla, el cual se ha visto muy afectado por los aumentos de cauce del rio Loa en los últimos años, por lo cual la DOH, intervendrá con la construcción de gaviones en una longitud de 150 metros en el sector del Puente Pichi, de acceso a la localidad. Estas obras permitirán tener un manejo del cauce en régimen de crecidas y resguardar a la población e infraestructura”, detalló.

Al respecto, el gobernador provincial de Tocopilla, Sergio Carvajal, enfatizó que “es una muy buena noticia que se ponga énfasis en generar dispositivos que logren mitigar los efectos de crecida en los ríos, lo cual responde a la política del ministerio de dar cobertura a los requerimiento de los sectores más aislados como Quillagua, donde además se encuentran ejecutando obras de construcción del sistema de agua potable rural. Lo anterior va de la mano con el lineamiento de la Presidenta Bachelet de establecer políticas de seguridad ante emergencia, de modo tal de anticiparse a evento climáticos, para lo cual también se destacan las obras de contención aluvional que se encuentra realizando el MOP en Tocopilla”, acotó.

La inversión de este proyecto es de 85 millones de pesos y tienen un plazo de ejecución de 60 días a partir del 20 de abril, fecha en que comienza su ejecución.

San Pedro de Atacama

Posteriormente, se realizarán obras en la localidad de San Pedro de Atacama, y sus diferentes Ayllus, que concuerdan en su mayoría con el cauce del Río San Pedro, el cual por su  referencia al  fenómeno de lluvias estivales se registran anualmente las recurrentes crecidas del río, lo cual según el MOP ha producido en los últimos años, un desorden y modificaciones del cauce, lo que afecta a infraestructura pública y privada. Lo anterior se traduce también en estado de aislamiento producto de esta crecida, y daños a cultivos en el mismo pueblo.

Producto de esto la Dirección de Obras Hidráulicas, ya ha intervenido el cauce del Río San Pedro en varios sectores, restando los ayllus de Quitor, Conde Duque y el sector de Caracoles. Los trabajos consideran la ejecución de protección mediante  gaviones, en sectores agrícolas y espacios públicos.

Al respecto, la alcaldesa de la comuna de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, afirmó que “el Río San Pedro siempre nos trae problemas de crecidas al igual que Vilama, por lo que todo lo que vaya en bien de mejorar el cauce del río, protegiendo las viviendas, la agricultura y sobre todo a la población, es importante. Como Municipio estamos trabajando con el Ministerio de Obras Públicas en ésta y otras obras: se construyeron puentes en Toconao y hay obras en Río Grande. Estoy muy agradecida, y esperamos que no tengamos ningún mal tiempo este invierno, sólo nubosidad y así estar preparados para el próximo invierno altiplánico”, acotó.

Esta conservación involucra una inversión cerca  a los 170 millones de pesos, e iniciará obras a partir del 22 de abril con un plazo de ejecución de 60 días.