
FORO URBANO REGIONAL RECOGIÓ PROPUESTAS CIUDADANAS
Con una asistencia aproximada de 70 personas, mayoritariamente representantes de diversas organizaciones sociales, se desarrolló en Antofagasta el Foro Regional Urbano, convocado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como preparación de la Conferencia “HABITAT III”, que se realizará el año 2016 en la ciudad de Quito Ecuador.
El encuentro, bajo el nombre “Habitar en el Desierto de Atacama”, se realizó en el auditorio de la Caja de Compensación La Araucana y contó con la presencia del Intendente Regional, Valentín Volta, del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, de la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social, Loreto Nogales, de la Directora Regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, y de los asesores ministeriales MINVU Jaime Silva y Mónica Ruiz, entre otras autoridades, junto a dirigentes de agrupaciones vecinales y sociales, universidades y servicios públicos, quienes participaron activamente de los paneles de discusión realizados durante la jornada, realizada en dos sesiones.
El Intendente Regional, Valentín Volta, valoró esta instancia, señalando que “todos los participantes tienen mucho que decir sobre los temas considerados en este Foro Urbano, que nos enfrenta a grandes desafíos. El primero de ellos es la planificación de nuestras ciudades, donde se ha privilegiado más la faena minera asociada a su existencia, que contar con un entorno amigable”. El segundo gran desafío es cómo nos hacemos cargo de los eventos de la naturaleza, donde nuestra Región ha sido golpeada por aluviones, y para cuya prevención necesitamos realizar obras de mitigación adecuadas”, enfatizó la autoridad. .
En tanto, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, asumió la necesidad de contar con una mejor planificación de las ciudades de la región, “con una mayor discusión entre quienes tienen la responsabilidad de administrar las ciudades y quienes están en el Gobierno, hay que actualizar los planes reguladores para que éstos recojan las necesidades actuales, tales como los estudios de riesgos”. Al respecto, adelantó que el MINVU contratará la realización de estos estudios, con la finalidad de mejorar la prevención ante eventuales catástrofes naturales.
El Foro incluyó las exposiciones “Historia e Hitos” y Desarrollo y Riesgos” de los académicos Agustín Llagostera y Gabriel González respectivamente, además de los temas “Los Pobladores-Los Inmigrantes” del S.J. Felipe Berríos; y “La Gobernanza Comunal versus La Calidad de Vida”, del sociólogo César Trabucco. Como panelistas, participaron la Diputada Marcela Hernando; el Seremi MINVU, la Directora Regional SERVIU; representantes de Creo Antofagasta; y el Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta, Tomás.
La directora regional del SERVIU, Isabel de la Vega, explicó finalmente que las conclusiones del Foro Urbano serán resumidas en un documento que será entregado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como aporte a la realización de “Hábitat III”, rescatando las propuestas ciudadanas formuladas en el encuentro.