
FAMILIAS DE CAMPAMENTOS RECIBEN CAPACITACIÓN PARA PREVENIR INCENDIOS
El primer taller se realizó en el campamento Génesis II y fue dictado por Bomberos de la 8° Compañía.
En el marco del “Plan de Prevención de Riesgos en Campamentos”, el Gobierno Regional inició el ciclo de capacitaciones a los pobladores de la comuna de Antofagasta para informar y educar, respecto a la prevención de siniestros en el hogar y las acciones que seguir en caso de incendios, con el objetivo de resguardar la seguridad de las personas.
El encargado del Plan de Superación de Campamentos del Gobierno Regional, Víctor Flores, detalló que este trabajo es fruto de un diagnóstico realizado a través de visitas a otros campamentos, como Vista Hermosa, pudiendo observar con Bomberos cuáles eran las principales dificultades o situaciones de riesgo que propician los incendios. “Este taller entrega recomendaciones prácticas a las personas, entendiendo que están en una situación de precariedad desde el punto de vista habitacional y que deben tomar medidas para prevenir la posibilidad de generación de incendios y también como enfrentarlos”.
Bomberos de la 8° Compañía explicó a los pobladores que una de las causas más comunes de un incendio en el hogar, son producidas por situaciones de electrización, como cortocircuitos por cables gastados, enchufes rotos; el recalentamiento de las líneas por conectar excesivamente aparatos eléctricos, el mal mantenimiento de los mismos o simplemente ser defectuosos y la errónea manipulación.
También se instruyó que para prevenir un incendio, hay que mantener un estricto orden y aseo en todas las dependencias, los útiles de aseo deberán ser guardados en lugares seguros e incombustibles, las cocinas deberán estar siempre limpias, no hay que recargar las instalaciones eléctricas ni realizar reparaciones provisorias, no arrojar colillas de cigarros encendidas, no dejar fósforos ni encendedores al alcance de los niños, al salir se debe apagar todos los artefactos y desenchufar aquellos que producen calor, velas y braceros deben ser vigilados y apagados; y evitar la quema de basura.
La dirigente del campamento Génesis II, Dalia Mosquera, manifestó que esta iniciativa es muy buena para ellos que necesitan aprender a prevenir incendios porque todas las construcciones son de madera y sólo algunos tienen el piso de cemento. “Colocamos calaminas los lados de las paredes para así evitar que el fuego pase, en caso de un incendio”, indicó.
Finalmente, la autoridad informó que los talleres se realizarán en todos los campamentos de Antofagasta, entendiendo que el objetivo del plan es resguardar la integridad de las personas. “En el último catastro de campamentos que realizamos en el 2015, prácticamente un tercio de las personas que viven en esta condición son menores de 18 años, y quienes más expuestos están ante un incendio, por lo que nos interesa que los padres de familia, tengan herramientas y sepan cómo tomar medidas preventivas ante una emergencia de estas características”.