
EXITOSA RUEDA DE NEGOCIO ENTRE EL NOROESTE ARGENTINO Y EL NORTE DE CHILE
Empresarios de Salta y Jujuy, ofrecen productos agropecuarios, a comprar pescados y mariscos y a intercambiar ofertas turísticas.
Más de 100 empresas participantes del Norte de Argentina y de Chile.
El Intendente Valentín Volta Valencia, encabezó “El Encuentro de Negocios entre empresarios del norte de Chile y del noroeste de Argentina”, actividad que tiene como objetivo de seguir avanzando en el proceso de intercambios comerciales no sólo entre las regiones limítrofes de ambos países, sino también con una proyección conjunta a los mercados del océano Pacífico y del Asia, como meta principal.
Empresarios de Salta y Jujuy, llegaron a esta rueda de negocios con una amplia oferta de frutas, hortalizas, legumbres, carnes y diversos otros productos agropecuarios. Esas ofertas no son sólo para el consumo interno del mercado de Antofagasta y el resto del norte chileno. Existe la posibilidad de, a través de nuestros puertos, exportarlos a terceros mercados internacionales.
La máxima autoridad de la Región de Antofagasta, Volta Valencia, expresó que “Nos interesa constituirnos en conjunto como un centro rico de producción, pero también de exportación de estas mercancía, que el Noroeste Argentino, Norte Chileno y el Sur de Brasil, constituyamos una gran economía en beneficio de diversificar nuestra matriz productiva y particularmente consolidar la plataforma comercial para exportación de toda la riqueza en esta parte de Cono Sur y nuestra América Latina”.
En tanto, la Intendenta de la Región de Tarapacá, Claudia Rojas Campos, precisó que “Estamos muy contentos con la iniciativa y la gran convocatoria, ya que nuestro foco es potenciar al Norte de Chile, respecto a lo que podemos realizar con el Noroeste Argentino, tales como proyectos de mejoramiento de la infraestructura y la conectividad para los intercambios comerciales intrarregionales y con los mercados del Pacífico y del Asia”.
El Vicegobernador de la Provincia de Salta, Miguel Ángel Issa, señaló que “Estos encuentros fundamentalmente tiene una importancia de potenciar el comercio, y nuestras empresas trabajen de manera conjunta y haya un crecimiento real en lo económico, esto es un proceso que lleva años, pero que hoy se está haciendo realidad”.
Hoy se empieza a concretar y hacer más palpable y hemos confirmado que se puede trabajar de manera en conjunta, es un desafío la búsqueda de nuevos mercados, expresó el Ministro de Desarrollo Económico de la Provincia de Jujuy, Juan Carlos Abud.
El Presidente de la Cámara de comercio Exterior de Salta de Argentina, Javier Bertucci, destacó que “Este es un trabajo que se viene desarrollando hace muchísimo tiempo, y cada vez vemos que se está plasmando esta alianza, ya contamos con un paso de Jama, la de Sico, cada vez vamos aumentando, y estamos convencidos que el empresariado es el que tiene que comenzar a realizar los negocios y desde los gobierno están realizando un fuerte trabajo”.
Esta rueda de negocios continúa hasta este 12 de abril, donde se seguirán exponiendo temas, como por ejemplo posibilidad de crear agroindustrias en territorio antofagastino que usen materias primas agropecuarias, en este caso argentinas, cuyos productos finales de exportación tengan el suficiente valor agregado nacional para ser catalogados como hechos en Chile y que puedan gozar de las ventajas de no pagar aranceles, o que estos impuestos de importación sean más bajos en los países con los cuales Chile tiene Tratados de Libre Comercio u otros acuerdos comerciales, como el reciente Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
El otro gran rubro de negociación serán las ofertas y demandas turísticas, con el interés de que se generen flujos permanentes de visitas mutuas y no sólo en verano. A esto puede contribuir el hecho de que en este Encuentro serán presentados dos proyectos de transporte aéreo y de cargas entre Antofagasta y el Noroeste Argentino, alguno de los cuales podría operar en cuanto obtenga la autorización de los organismos nacionales pertinentes.