Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de julio de 2015

Cerca de 8 mil pensionados en la Región de Antofagasta quedarán exentos del 5% de cotización de salud

Una vez aprobado el proyecto de ley firmado por la Presidenta Michelle Bachelet, el descuento se aplicaría de manera gradual, quedando en un 3% el primer año y alcanzando el descuento total el segundo año.

En la Región de Antofagasta se espera beneficiar a más de 7 mil 800 adultos mayores eximiéndolos totalmente de la obligación de cotizar a aquellos pensionados, mayores de 65 años de edad, que actualmente pagan el 5% en su cotización de salud cuando la ley esté en régimen, así lo informó Lenka Marangunic, directora Regional del Instituto de Previsión Social, IPS Antofagasta.

El proyecto, presentado al Congreso, establece que la diferencia en el pago de cotización de salud será asumida por el Estado, para así asegurar que beneficiarios/as mantengan los derechos a su régimen de salud. Una vez aprobada la iniciativa, el cambio se generará de manera automática, sin la necesidad de ningún tipo de postulación previa.

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, valoró el anuncio realizado por la Presidenta, destacando que gracias a este tipo de iniciativas el Gobierno busca asegurar los derechos de salud sin afectar las pensiones de adultos mayores. “Este es un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con nuestros adultos mayores, a quienes estamos mejorando su calidad de vida y entregando una mayor protección social. Son más de 300 mil pensionados a nivel país los beneficiados y como Gobierno, estamos trabajando y adoptando medidas para que puedan vivir protegidos y en condiciones dignas, pues se lo merecen después de haber entregado a nuestro país una vida de trabajo”.

Las autoridades comentaron que la iniciativa además incluye la ampliación de la Cuota Mortuoria a todos los beneficiarios del Pilar Solidario del Sistema de Pensiones (Pensión Básica Solidaria y Aporte Previsional Solidario, de Vejez e Invalidez) que hoy no la perciben. Asimismo, favorecerá a los pensionados del Pilar Solidario que tienen un beneficio de invalidez, para que accedan automáticamente a la solicitud del respectivo beneficio de vejez.