Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de junio de 2016

A 25 años de ocurrido el Aluvión de 1991 ANUNCIAN NUEVO PLAN DE EVACUACIÓN ALUVIONAL EN ANTOFAGASTA

Una nueva Carta de Evacuación para enfrentar amenazas de aluviones o caídas de rocas en el borde costero lanzó el Gobierno Regional de Antofagasta a través de la oficina regional de la Onemi en la comuna de Antofagasta, plan que además contempla un simulacro en el sector alto de la capital regional en conmemoración del trágico aluvión del año 91.

El Gobierno Regional, a través de la Oficina Nacional de Emergencia, lanzó un Plano de Evacuación que considera diversas actividades de difusión para la comunidad de la ciudades costeras, partiendo por la población de las 17 quebradas de Antofagasta y cuyo objetivo “es estar preparados ante una emergencia similar a la vivida hace 25 años”, explicó el Intendente Valentín Volta.

“Como gobierno regional lo primero ante emergencias es resguardar la seguridad de las personas, hoy contamos con un primer plano antes evacuaciones que nos permitirá estar más preparados con  procedimientos para proteger a la comunidad frente a un fenómeno de la naturaleza de estas características”, agregó la máxima autoridad regional.

65 PUNTOS SEGUROS

El nuevo plan de evacuación para este tipo de fenómenos se irá complementando durante su desarrollo a los puntos de encuentros ya existentes para tsunamis, a fin de lograr establecer puntos comunes multiamenazas.

En total ya se han determinaron 65 zonas seguras de riesgo de aluviones y tsunamis en la comuna de Antofagasta.

El director regional de Onemi, Ricardo Munizaga, explicó que los nuevos puntos de encuentro multiamenazas que están diseñados para que la gente pueda reconocer que van a ser zonas seguras, fuera de toda exposición de riesgo, ya sea en caso de aluvión o tsunami. “Estos puntos fueron creados para que las personas puedan identificar claramente donde dirigirse y además, recibir información actualizada a través de los organismos de emergencia presentes en el lugar”, detalló.

El plan considera inicialmente la entrega a la comunidad de Antofagasta de material de difusión preparado, entre ellos los afiches del plano, folletos explicativos  de las 17 áreas de evacuación  de la comuna de Antofagasta, afiche de simulacro y material explicativo para equipos de emergencia, los que serán entregados en los diferentes hitos programados por las autoridades para continuar, durante el año, con el resto de las comunas costeras de la región.

 17 ZONAS DE EVACUACIÓN

En la comuna de Antofagasta, las zonas seguras determinadas por este nuevo plano de evacuación resguardarán la integridad física de más de 150.000 habitantes de las 17 zonas de evacuación en la ciudad.

Cabe señalar que este plan es el resultado de un año de trabajo, elaborado y concordado con los equipos integrados por: Gobierno Regional, ONEMI, Gobernación de Provincial de Antofagasta, Gobernación de Tocopilla, Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Ilustre Municipalidad de Taltal, Ilustre Municipalidad de Tocopilla, Ejército de Chile, Armada de Chile, Fuerza Área de Chile, Carabineros de Chile, MOP, MINVU, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Servicio Salud, SERNAGEOMIN, Bomberos.

PLAN DE EVACUACION PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS EN ALUVIONES - 06