Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Región de Antofagasta actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de agosto de 2015

$ 4 mil millones fueron aprobados para emergencia en Tocopilla

Votación fue unánime, luego de intenso debate.

Asumir el Plan Borde Cerro de Tocopilla (lo que abarca la población 5 de Octubre con limpieza, vías aluvionales; obras civiles en el Hospital Marcos Macuada,  entre otras, con platas de la emergencia planteó y priorizó el Intendente Volta en el Consejo Regional, que determinó y aprobó 4 mil millones de pesos para tal efecto.

Lo anterior se concretó en el desarrollo de la sesión del Consejo Regional (CORE) que sesionó en Tocopilla y que contó con la presencia del gobernador Sergio Carvajal, el alcalde Fernando San Román y Secretarios Regionales Ministeriales de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Economía, Energía, Subdere y los jefes de Planificación e Inversiones del Gobierno Regional.

Antes de la sesión el Intendente  Volta invitó al presidente del CORE, Mario Acuña y consejeros a recorrer las principales zonas afectadas, donde fue explicando cómo se desarrolló el fenómeno climático, la manera que afectó a la población, causando cinco víctimas fatales y los trabajos activados en la emergencia.

FONDOS DE EMERGENCIA

Con la totalidad de los consejeros regionales en sesión, el Intendente Volta explicó que el Plan Borde Cerro será abordado con fondos de emergencia, independiente de lo que sectorialmente aportan y aportarán los ministerios para la emergencia de Tocopilla.

Los seremis de Obras Públicas, César Benítez; de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano y el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, fueron contestando las pregunt6as del intenso debate. También se le dio uso de la palabra al alcalde Fernando San Román.

El MOP tiene obras en vías aluvionales, recuperación de caminos, limpieza, entre otros. El Minvu aportará a la solución definitiva de las viviendas siniestradas totalmente, estudios, pavimentos, muros de contención, techumbres, entre ambos ministerios, más Salud, Desarrollo Social, Economía,  Subdere y otros, se llegará a una cantidad de recursos no estimado a la fecha, ya que aún se encuentran en curso catastros.

A través del Gabinete Económico de Emergencia se abordará a los micros y pequeños emprendedores, también a los pirquineros y pescadores; con el fondo Enseres, a las familias que perdieron sus artículos básicos y de primera necesidad. No se descuidarán las caletas pesqueras del litoral, a quienes ya se asiste desde los primeros días de la emergencia.

La votación unánime del CORE permite destinar 4 mil millones de pesos para abordar en la emergencia el sector más dañado como es 5 de Octubre, remoción de basura, barro, escombros de la línea férrea, entre Gómez Carreño y Pasaje Caracoles. También se abordarán las obras civiles del Hospital “Marcos Macuada”, entre los que dest6acan muros de contención, techumbres, y otros.